Valentin Serov fue hijo del compositor y critico de música ruso Alenxander Serov; como miembro de una familia artística vivió en una atmósfera cultural que lo ayudo a contar, desde muy niño, con la ayuda y formación de los mejores profesores artísticos rusos de la época, como el pintor de temas históricos y de retratos Pavel Tchistyakov.


Autorretrato 1880
La creación de la Unión Soviética, 1922, es algo esperado y anhelado en las esferas intelectuales de la época, pero al poco correr el tiempo se viviría una represión igual, por no decir peor, hacia los artistas que no se cuadren bajo la mirada tutelar del Estado.
Una contradicción, para cualquier artista, sería hacer una carrera sometiéndose a la censura de la misma por parte de alguien. Sometiéndose a loar determinadas acciones o personajes. Sometiéndose a perder la “mirada” contingente en el afán de ocultar lo que el “amo” quiera que no se vea.
Entendiendo su época y sus colegas contemporáneos, como Anders Zorn o John Singer Sargent, observamos un estilo formado tras la contemplación de Obras de pintores anteriores, como Diego Velásquez; más que el alineamiento académico que podría haberlo llevado a terrenos donde sólo habría copiado las directrices de
los impresionistas franceses de forma ortodoxa, Serov es capaz de mostrarnos un estilo propio, tan propio que podemos hablar hoy de “Impresionismo Ruso”.
Estos últimos retratos son los de un artista consumado, que logra manejar su paleta de la forma deseada. Con pocos y seguros trazos nos transporta a lo que su imaginación deseó, logra transmitirnos la “esencia” de sus personajes de una forma exquisita y pulcra.
Espero que os haya gustado ,tambien va dedicado en especial nuestro amigo Luis Sagasta que nos dejo para siempre .....

"Niña Bajo La luz del Sol " 1888
Maribel Alonso Perez
18 mayo 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario